Uno de los lugares más ?cucos* de Madrid.
.
*cuco – (coloquial) bonito, hermoso
.
Место для романтичной фотосессии в Мадриде ?. Парк Ретиро огромный: в нем вы найдете и уютные аллеи для прогулок/пробежек, и пруд с уточками и лодочками, и Palacio de Cristal… но ❗️ один его уголок me parece especialmente ?mono* – французский партер.
.
*mono – (coloquial) bonito, precioso, cuco
.
Вместо тысячи слов предлагаю вам ? видео. А также у меня подготовлен обучающий текст «Parterre Francés» (+ Vocabulario и комментарии) с рассказом об этом волшебном саде.
.
Этот текст надо прочитать хотя бы ради слова ⚠️ ahuehuete! (Если вы поржали над его «ахуехуительным» произнесением, то скорее всего оно для вас новое и незнакомое).
El Parterre es uno de los rincones más visitados del Parque del Retiro . El público que
transita por sus caminos y se sienta en sus bancos encuentra un espacio abierto y tranquilo
donde relajarse. Y también para hacer fotos vistosas (1), porque este es uno de los lugares
más fotogénicos de todo el recinto (2).
El Parterre se ubica en el lado oeste del parque, con entrada por la puerta de Felipe IV. Su
rectángulo forma un eje que discurre (3) desde el Casón del Buen Retiro hasta la Fuente de
la Alcachofa y el Estanque Grande.
En los jardines del Parterre uno se siente en un lugar diferente, un poco extranjero. Algo
parecido a cuando vamos a visitar un palacio europeo, sobre todo si es francés. Y es que
este jardín tiene mucho de afrancesado (4). Uno se pierde por las líneas perfectas que
trazan sus caminos, la rectitud de sus setos (5) recortados, las sombras de unos cipreses
moldeados (6) con formas caprichosas.
Homenajes a los Benavente
Pero el Parterre, aunque en ocasiones se le aplica el adjetivo de francés debido a sus formas
versallescas (7) y a que el objetivo inicial de su construcción era afrancesar (8) el Retiro, es
muy español.
Según la cartelería del parque, «El Parterre es un jardín llano, su trazado (9) tiene planta
basilical con un cuerpo central prolongado en un ábside (10) y dos laterales que contiene
dos estanques…» En la base de ese ábside se encuentra el monumento a Jacinto Benavente,
erigido (11) en 1962. El dramaturgo obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1922.
En línea con este monumento, en el lado norte del Parterre, se encuentra otro un poco
menor dedicado a su padre, Mariano Benavente. Considerado el primer pediatra español,
su busto fue inaugurado (12) en 1886, año siguiente a su muerte.
Y en la misma línea pero en el lado sur, otro similar dedicado al doctor Ángel Pulido
Fernández. Médico y senador español, en las primeras décadas del siglo XX promovió el
acercamiento de las comunidades sefardíes (13) con España.
El ahuehuete del Parterre
En un lado del Parterre, a la izquierda según entramos por la puerta de Felipe IV, se
encuentra el ahuehuete (14). De este árbol, conocido por algunos como Ciprés Calvo, dicen
que está ahí desde antes de la reforma que dio lugar a estos jardines. Más aún, podría ser
inquilino de este lugar desde el mismo momento de la fundación del Parque del Retiro .
De ser así, sería el árbol más antiguo de Madrid con sus cuatro siglos de vida. El ahuehuete,
por sus dimensiones y su majestuosidad, destaca entre el carácter llano y la poca altura de
los árboles del jardín, y por romper la simetría (15) del conjunto.
Llama la atención el formidable (16) tronco, muy ramificado (17) desde el primer metro.
Con un poco de imaginación vemos una especie de tridente pero con media docena de
puntas, donde se dice que la artillería francesa colocó un cañón durante el sitio de Madrid.
La construcción del Parterre es fruto de una reforma proyectada en el reinado de FelipeV,
de quien se dice que no le acababa de gustar (18) el entorno del antiguo Palacio del Retiro,
en el que se instaló. Es decir, que se diseñó en la primera mitad del siglo XVIII.
Historia del Parterre del Parque del Retiro
En ese terreno se encontraba entonces el Jardín de las Ocho Calles, también llamado el
Ochavado, que consistía en (19) ocho calles que se cruzaban en una plazoleta circular. La
idea de entonces era construir un Real Sitio a la francesa (20), de muy grandes
dimensiones. Pero de aquel proyecto solo se ejecutó (21) el Parterre, que hoy presenta un
aspecto muy modificado.
Un siglo después, el Parterre fue objeto de una remodelación dado el estado de abandono
(22) que presentaba. El Palacio y otras construcciones habían sido derruidas (23) durante
la invasión francesa y se imponía una recuperación del espacio. El encargado de dirigir el
proyecto fue Francisco Viet, jardinero mayor de los Jardines del Campo del Moro .
Respetando el trazado principal, levantó en la cabecera el muro de ladrillo que hoy
podemos ver. De esta forma se ganaba un mirador (24), que se dotó de una barandilla (25)
de hierro. Al pie de este muro se colocó una fuente de ladrillo y piedra de Colmenar. Y a los
lados se situaron otras dos curiosas fuentes de alabastro (26).
Una puerta monumental
Al Parterre se accede desde la calle Alfonso XII por la monumental Puerta de Felipe IV. Esta
puerta se instaló en su ubicación actual en 1922. Pero antes estuvo en el espacio existente
entre el Monasterio de los Jerónimos y el Museo del Prado. Entonces se llamaba Puerta
de Mariana de Neoburgo.
Ya en el siglo XX, después de la Guerra Civil, tuvo lugar una nueva reforma a cargo del
arquitecto municipal Manuel Herrero Palacios. Sin embargo, esta actuación afectó
esencialmente a los elementos botánicos: setos de boj (27), césped, aligustres (28).
En este mapa del Parque del Retiro se señalan algunos de sus puntos de interés, incluido el
Parterre.
Vocabulario:
(1) foto vistosa — зрелищная фотография
(2) recinto — огороженная территория
(3) discurrir — проходит
(4) и (8) afrancesar (afrancesado) — «офранцуживать»
(S) seto — изгородь, палисадник
(6) moldear — придавать форму
(7) versallescas (de Versalles) — версальский
(9) trazado — планировка
(10) ábside — аспида (высгуп здания, полукруглый, гранёный, прямоугольный…)
(11) erigir — воздвигать, соорудить
(12) inaugurar — торжественно открыть
(13) comunidad sefardí — еврейское сообщество
(14) ahuehuete — таксодиум мексиканский (вечнозеленое хвойное дерево рода
таксодиум семейства кипарисовые).
E I ahuehuete es una conífera y forma parte del grupo de los pinos, cedros, enebros y abetos.
(15) romper la simetría — нарушать симметрию
(16) formidable — колоссальный, потрясающий
(17) ramificado — ветвистый
(18) по le acababa de gustar — He устраивало его в полной мере
(19) consistir en — состоять из
(20) а |а francesa — Ha французский манер
(21) se ejecutó — был исполнен, был осуществлен
(22) el estado de abandono — запущенное состояние
(23) derruir — разрушить, уничтожить
(24) mirador — смотровая площадка
(25) barandilla — балюстрада
(26) alabastro — алебастр
(27) boj — букс, самшит
(28) aligustre — бирючина (arbusto de raíces muy ramificadas que desarrollan tallos,
ramas finas y erectas, de color gris, hojas opuestas о еп verticilos de tres, finas y de color
verde oscuro, flores pequeñas y olorosas, de color blanco o Ыапсо verdoso y fruto en baya
casi esférica, de color negro brillante y pulpa roja; puede alcanzar hasta 5 m de altura).
Вернуться ← Следующая →
Ваш авторский тур по удивительной Андалусии!
Наши контакты: